Curso de Clean Code

Conocé las prácticas de programación que te van a ayudar a que tu código sea más claro, legible y mantenible.

Maipú 939 (Teamworks Coworking), CABA, Buenos Aires

¡Capacidad limitada!

Mucho se ha hablado de "codear bien". Ahora, ¿qué es "codear bien"? De nada nos sirven las tecnologís de "último modelo" si no logramos que nuestro código sea claro, legible y mantenible. Así "Uncle Bob" Martin recopiló brillantemente una serie de tips y consejos para programar mejor, que denominó "Clean Code" ("Código Limpio").

El curso tiene por objetivo transmitir estas buenas prácticas, tanto a través de ejemplos como de ejercitación, que permita visualizar y fijar los conceptos de este magnífico libro.

Si ves a diario código que tenés la sospecha que puede ser mejor, o que simplemente no te hace feliz pero no sabés cómo mejorar, este entrenamiento es para vos.

Contenidos del curso

Unidad 1)
Introducción a Clean Code
¿Qué es y qué no es Clean Code?
Código MALO
La responsabilidad del código
Metáfora de la ventana rota
Regla del boy scout
 
Unidad 2)
Nombres, formato y comentarios
Buenas y malas prácticas de nombrado
La longitud es importante
Formato vertical y horizontal
Código autoexplicado
Buenos y malos comentarios
Unidad 3)
Objetos y límites
Abstracción de datos
Ley de Demeter
DTOs
Usando código de terceros
Usando código que todavía no existe
Unidad 4)
Clases y métodos
Organización interna de las clases
Tamaño, responsabilidad y cohesión
Tamaño y finalidad de los métodos
Regla de una frase
Parámetros y efectos secundarios
Separación comando/consulta
Unidad 5)
Manejo de errores
Excepciones vs. códigos de error
Cuándo escribir el try-catch
Excepciones con contexto
Qué hacer (y qué no hacer) con NULL
 
Unidad 6)
Síntomas
Comentarios
Entorno
Funciones
General
Nombres

¿A quién está dirigido?

¿Cuáles son los requisitos?

¿Qué me voy a llevar?

¿Dónde?

Formas de pago

Contacto

Hablemos.
Desafiá la realidad junto con nosotros.

Seguinos